Reacciones Adversas a la Quimioterapia
Defensas
Tras recibir quimioterapia, los glóbulos blancos, que son las células encargadas de protegernos contra infecciones, van a disminuir.
Este periodo se denomina NEUTROPENIA, el cual parte alrededor de 7 días después de recibido el tratamiento y dura alrededor de 10 a 15 días. Pasado este periodo, las defensas aumentan y vuelven a tener un valor normal.
Durante este periodo, hay que tener cuidados especiales para no enfermarse.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Lávese las manos frecuentemente, con jabón y agua (antes de comer, después de ir al baño, al llegar a casa, antes de preparar algún alimento).
-
Evitar contacto con personas enfermas, que presenten tos, estornudos o fiebre.
-
Usar mascarilla al salir.
-
Evite asistir a lugares cerrados con gran cantidad de gente (centros comerciales, supermercados, iglesias). Si tiene que salir, prefiera horarios de menos público.
-
Evitar los cambios de temperatura.
-
Ducha diaria sin exponerse al frío.
-
No se vacune sin antes haber preguntado a su médico.
-
Limpie suavemente, área genital, después de orinar o presentar deposiciones, sin lastimar la piel.
-
Use máquina de afeitar eléctrica, NO navaja de rasurar, para prevenir cortes en la piel.
-
Mantener espacios del hogar limpios y libres de polvo.
-
No rasque ni reviente granos en la piel, ya que podrían infectarse.
-
No tener plantas o flores dentro de los dormitorios, idealmente en el resto de la casa tampoco.
-
En cuanto a las mascotas, puede conservarlos siempre que sean aseados constantemente y se mantengan dentro del hogar. Es de suma importancia que sus mascotas tengan sus vacunas al día y que elimine sus excretas con guantes, en contenedores adecuados y que se lave cuidadosamente las manos después de hacerlo.

Anemia
Si esto ocurre, usted se sentirá más cansado, dormirá más, su piel estará pálida, le será difícil concentrarse, puede sufrir mareos y estar más débil.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Ahorre su energía. Haga solamente las cosas importantes de cada día, no se exija demasiado, programe un número reducido de tareas al día, y si las tolera bien, puede ir de a poco agregando actividades.
-
Pida ayuda. Cuando su familia o amigos le ofrezcan ayuda, acéptela (pueden llevarlo a los controles médicos, hacer su compra o prepararle la comida).
-
Mantenga el equilibrio entre descanso y actividad. Duerma siestas cortas durante el día (no más de 1 hora).
-
Intente dormir 8 horas durante la noche. Si siente que el sueño no es reparador, convérselo con su médico tratante.

Sangrado
Debido a la quimioterapia, nuestras plaquetas, que son las células sanguíneas encargadas de detener el sangrado, DISMINUYEN, por esto se está más propenso a sufrir hemorragias frente a lesiones menores.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Use afeitadora eléctrica y no navaja de afeitar.
-
Tenga cuidado cuando use tijeras, cuchillos u otros objetos filosos.
-
Proteja sus pies, use zapatos todo el tiempo.
-
Limpie su nariz suavemente.
-
Cepille sus dientes con un cepillo suave, sin dañar las encías.
-
No use hilo dental ni palillos (mondadientes).
-
No se rasque granos ni costras en la piel.
-
No haga deportes en los que pueda caerse o lastimarse.
-
No tome ninguna medicina, como aspirina, ibuprofeno,acetaminofeno, ketoprofeno o cualquier otro medicamento sin antes hablar con su médico. Aun cuando se pueda comprar sin receta médica.
-
Tenga cuidado de no quemarse al planchar o cocinar. Use un guante acojinado en lugar de una agarradera al meter o sacar algo del horno.
-
Beba muchos líquidos y consuma suficiente fibra para reducir las probabilidades de padecer estreñimiento.

Si sangra alguna lesión de la piel
-
Presione firmemente el área con un paño limpio.
-
Siga presionando hasta que deje de sangrar y acérquese al centro de salud más cercano.
Si sangra por la nariz
-
Siéntese de forma cómoda, NUNCA acostado.
-
Siempre la cabeza inclinada hacia adelante, nunca hacia atrás ya que podría ingerir sangre y vomitar.
-
Respire por la boca y escupa la saliva y sangre que pudiera tener en la boca.
-
Presione la parte de los cartílagos de la nariz con fuerza durante 10 minutos, así ayudará a que pare la hemorragia.
-
No poner pañuelos como tapones en la nariz, solo presione con las manos.
-
Revisar a los 10 minutos si la hemorragia nasal ha parado. Si continúa presionar por otros 10 minutos.
-
Una vez detenido el sangrado, respire suavemente, sin sonarse la nariz o manipularla.
Si se le hace un moretón
-
Póngase hielo en el área por 20 minutos.
-
Debería con los días ir cambiando de color, hasta desaparecer. Si esto no ocurre y aumenta de tamaño y dolor, consulte a su médico.
Mucositis
Es una inflamación dolorosa de las membranas que recubren todo el tracto gastrointestinal desde la cavidad oral hasta el ano, aunque adquiere un mayor protagonismo a nivel del área orofaringe; debido a la toxicidad de la quimioterapia y la falta de higiene.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Inspeccionar la boca a diario para detectar la presencia de lesiones o inflamación de encías y mucosas.
-
Lave sus dientes y lengua con cepillo dental suave, después de cada comida, sin dañar las encías, procurando limpiar diente por diente y al final de la lengua.
-
Use colutorios (enjuague bucal) de bicarbonato o clorhexidina según se lo indiquen.
-
Enjuague y seque bien su cepillo de dientes después de usarlo, luego guárdelo con su tapa o en un recipiente limpio y seco.
-
Consulte primero con su médico tratante antes de realizar cualquier procedimiento dental (limpieza, caries, etc.).
-
Evite comer alimentos con exceso de azúcar o que sean muy duros y difíciles de masticar (dulces, turrones, palomitas, etc.).
Si se forman heridas dolorosas que le impidan comer, siga estos consejos:
-
Coma alimentos fríos o a temperatura ambiente. Los alimentos calientes o tibios pueden irritar la boca y la garganta sensible.
-
Elija alimentos suaves y que se sientan gratos al paladar, tales como, papillas, frutas suaves (plátanos y puré de manzanas), puré de papas, huevos tibios o revueltos, gelatinas, entre otros. También puede poner alimentos cocidos en una licuadora para hacerlos puré, haciendo más fácil digerirlos.
-
Evite alimentos irritantes y ácidos, como tomates, frutas cítricas y jugos ácidos; y alimentos salados o condimentados.
-
Beba abundantes líquidos.
-
Remoje los alimentos secos o crujientes en líquidos ligeros (leche).
-
Utilice bálsamo para labios si éstos se resecan.
-
Consultar en urgencias o con su médico tratante en presencia de lesiones en la cavidad oral o garganta, que producen dificultad para alimentarse y beber líquidos.

Estreñimiento
Dificultad para evacuar o presentar deposiciones de consistencia adecuada, debido a la toxicidad de la quimioterapia sobre el intestino, lo que implica la ausencia de deposiciones o la presencia de heces endurecidas y de eliminación dolorosa.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Debe tener 1 a 2 veces deposiciones normales en el día, a menos que tenga algún dispositivo.
-
Tome abundantes líquidos para ayudar a suavizar las deposiciones.
-
Coma alimentos con un alto contenido de fibra. Entre éstos se encuentran los panes y cereales integrales, vegetales crudos o cocidos, frutas frescas.
-
Trate de moverse lo que más pueda. Caminar entre 15 a 30 minutos al día dentro de casa.
-
Utilice medicamentos solo si su médico lo indicó.

Cambios en la piel y uñas
Debido a la toxicidad de la quimioterapia, usted experimentará alteraciones en su piel, como cambios de color (trayecto de las venas donde se administra el tratamiento puede ponerse más oscuro que el resto de la piel), enrojecimiento, picazón, descamación, resequedad, irritación y alteración en la sensibilidad (hormigueo, electricidad).
¿Cómo debo cuidarme?
-
Luego de bañarse, seque los pliegues (axilas, codos, rodillas, inguinales), con cuidado, realizando tocaciones y no arrastrando la toalla.
-
Si se rasura la piel, hágalo con máquinas eléctricas y no navajas. Si la piel se irrita, deje de hacerlo.
-
Use paños tibios en zonas en que la piel se ve irritada.
-
Mantener la piel del rostro limpia y seca. Puede utilizar maquillaje con moderación siempre que la piel esté sana.
-
Mantenerse en lugares frescos. No sudar en exceso.
-
Mantener la piel hidratada con cremas libres de perfumes y que sean para pieles sensibles como Lubriderm, Pielarmina o Eucerin, entre otras. Evitar emulsionados, ya que no tienen un buen efecto hidratante.

Nauseas y vómito
Pueden aparecer durante la administración del tratamiento hasta varios días después de finalizado, estará más sensible a olores fuertes o a ciertos alimentos.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Evite alimentos grasoso, fritos, excesivamente salados, dulces o con mucho condimento.
-
Si el olor de la comida le molesta, pida a alguien que cocine por usted. Luego, deje que la comida se enfríe antes de comerla.
-
Evite comidas abundantes para que su estómago no se llene demasiado. Prefiera comidas en cantidades pequeñas pero con mayor frecuencia.
-
Beba líquidos por lo menos una hora antes y una hora después de las comidas, en lugar de beber líquidos mientras se come.
-
Chupe trozos de hielo, la sensación de frío en la boca, esto disminuirá el problema con los olores de las comidas.

Diarrea
Cuando la quimioterapia afecta las células de la pared del intestino, el resultado puede ser diarrea, que es cuando tenemos 2 o más deposiciones blandas o aguadas en un periodo de 4 horas. O cuando hay entre 5 o más deposiciones líquidas al día.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Evite el café, alcohol o dulces.
-
Evite alimento con un alto contenido en fibra como panes integrales, verduras crudas, legumbres, frutos secos; ya que pueden producir calambres estomacales y diarrea.
-
Beba muchos líquidos para reemplazar lo que ha perdido con la diarrea.
-
Evite los lácteos (leche, queso, crema) y bebidas gaseosas.
-
No coma alimentos que causen gases (brócoli, repollo).
Trastornos urinarios
Los medicamentos, se eliminan a través de la orina, por lo que pueden causar daño en los órganos involucrados en la producción de ésta.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Beber abundantes líquidos (jugo de fruta cocida, agua embotellada sin gas, té).
-
No consumir bebidas alcohólicas.
-
Realizar aseo diario de genitales, sin lesionar la piel.
-
Observar las características de su orina o deposiciones: color, cantidad, olor, consistencia.

Alteraciones en la Sexualidad
Mujeres
-
Perdida de deseo sexual.
-
Dolor durante las relaciones.
-
Cambios en la sensibilidad genital.
-
Disminución en la capacidad de tener orgasmos.
-
Ausencia de menstruación durante un periodo de tiempo superior a los 12 meses.
-
Disminución de la lubricación genital.
Hombres
-
Perdida del deseo sexual.
-
Dificultad para alcanzar o mantener la erección.
-
Incapacidad para eyacular.
-
Disminución del tamaño testicular.
¿Cómo debo cuidarme?
-
Hable con su médico tratante para saber si puede tener relaciones sexuales durante el tratamiento.
-
Puede ser de ayuda conversar con un Psicólogo.
-
Utilizar siempre condón aun cuando la mujer utilice anticonceptivos orales. Esto previene las infecciones de transmisión sexual (ITS).
-
Evitar embarazos durante el tratamiento.